Servicios que Ofrece
El IIBISMED colabora al Ministerio de Salud y Deportes y con la población de Cochabamba, mediante la prestación de servicios de laboratorio de investigación de enfermedades tropicales e infecciosas, habiéndose constituido en laboratorio de referencia Departamental en: Chagas, Leishmaniasis y VIH – SIDA.
Principales logros científicos o tecnológicos obtenidos por el IIBISMED
- I y II congreso nacional de investigación en salud
- Jornada internacional de avances en gastroenterología y nutrición infantil
- II Workshop Internacional en la Enfermedad de Chagas, Vectores triatominios, Tripanosoma cruzi y TrV Virus
- Participación en eventos científicos a nivel nacional e internacional como ser en DUBAI
- Publicación de artículos científicos en revistas extranjeras
- Elaboración de actividades académicas en la elaboración de proyectos de enseñanza aprendizaje que permitan formar doctorantes y maestrantes en el área de salud.
Principales impactos de las actividades del IIBISMED en el sector productivo
- Publicación de la producción intelectual del IIBISMED por varios medios de difusión
- Desarrollo de nuevos procesos
- Desarrollo de nuevos productos
- Realización de procesos desarrollados para el manejo de niños con problemas de malnutrición, por carencia o exceso.
- Desarrollo de instrumentos y suplementos y tipos de dietas estandarizadas y nutraceúticos para mejora de crecimiento, tratamiento de la anemia, para fortalecimiento de respuesta inmunitaria, y para la recuperación de niños con desnutrición leve y moderada, tratamiento del niño con sobrepeso y riesgo de obesidad.
Principales impactos de las actividades del IIBISMED en el sector social
- Trabajar de manera conjunta con SEDES en el manejo y seguimiento en pacientes con enfermedades tropicales. Capacitación y formación continua en patologías tropicales con los responsables de los centros de Salud.
- Interacción con la comunidad a través de servicios de medicina familiar, nutrición, fisioterapia y odontología en el área de la Tamborada distrito 9 de Cochabamba, con actividades coordinadas con la comunidad.
- Trabajar en forma conjunta UMSS, IIBISMED, con las alcaldías de Vinto y Santibáñez, con el objetivo de lograr una mejor participación de la población, autoridades y el sistema de Salud regional.
Principales medidas que permitirían mejorar los impactos del IIBISMED
- Difusión de los productos intelectuales
- Elaboración de más proyectos
- Conseguir más financiamiento para la ejecución de los proyectos
Proyección
El IIBISMED seguirá desarrollando proyectos de investigación en sus áreas especializadas de investigación básica, clínica y en enfermedades tropicales. Sin embargo, se adecuará a la actual demanda de generación tecnológica y de conocimientos, en función a las nuevas necesidades y al nuevo escenario: “Enfermedades olvidadas o descuidadas”, enfermedades re emergentes y necesidades de alternativas nuevas de diagnóstico y tratamiento.
Un segundo desafío importante a encarar, es el desarrollo de la investigación en el área de salud pública y epidemiología, que incorpore además la posibilidad de realizar estudios con enfoque cualitativo y social. Por otra parte, el ministerio de salud y deportes encara un gran proceso de implementación de dos estrategias fundamentales: el Seguro Universal de Salud y el Sistema Único de Salud, ambos requieren del aporte científico de la Universidad pública.
La polarización epidemiológica que se vive actualmente con la coexistencia de enfermedades infecciosas y de enfermedades no transmisibles, sumado al hecho de un incremento sostenido de enfermedades, como la diabetes mellitus tipo II y la hipertensión arterial en el Departamento, hacen necesario encarar esta problemática con un grupo de investigadores especializados en esa área.
El IIBISMED trabajara para constituirse en el referente de investigación en Salud, tal como lo ha sido hasta el presente; pero paralelamente trabajará en la complementación de la formación de recursos humanos en salud, integrando los procesos de investigación con los procesos de enseñanza y aprendizaje.